I Jornadas de Historia Cultural

La disciplina historiográfica y las nuevas tendencias de historizar la cultura

¡Invitadxs todxs!

Nos complace anunciar las primeras jornadas de historia cultural organizadas por el Núcleo de Historia Cultural del Departamento de Historia de la Universidad de Chile. Nuestro objetivo es reunir estudiantes de pre y posgrado, y académicos/as que estén trabajando desde el enfoque de la Historia cultural. Esta especialidad historiográfica, desarrollada en el mundo anglosajón en la década de los 90 que logró pasar fronteras idiomáticas y llegar al viejo mundo rápidamente, y que muestra cada día más presencia en el mundo académico. Esperamos aportar un “granito de arena” para que dicha presencia también se dé en nuestro país.

Objetivo

En estas Primeras Jornadas de Historia Cultural se invita a reflexionar sobre el propósito de la historia y su relevancia en la

resolución de problemas en el ámbito de lo cultural, buscando objetivos comunes en un contexto fragmentado.

¿En qué fecha ser llevarán a cabo?

¿Quienes pueden participar?

Toda persona, sin importar origen institucional, y que haya enviado dentro del plazo su propuesta para exposición, mesa o póster

Se realizarán del 14 al 16 de octubre de 2024, en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

PREGUNTAS FRECUENTES

Modalidad de participación

1) Se aceptarán propuestas de mesas hasta el 12 de julio de 2024. Cada propuesta debe incluir un título y un resumen de entre 200 y 300 palabras, así como los títulos y resúmenes de cada ponencia. Las mesas deben tener entre tres y cuatro ponentes, con a lo máximo dos organizadoras u organizadores responsables.

2) También se recibirán propuestas de ponencias individuales hasta el 12 de julio de 2024. Cada propuesta debe incluir un título y un resumen de entre 300 y 500 palabras, especificando el período cronológico, la delimitación territorial, los problemas a analizar, las hipótesis planteadas y la metodología y fuentes utilizadas. Las ponencias individuales seleccionadas se agruparán en mesas de tres a cuatro participantes.

3) Presentación de Posters, tanto para estudiantes que deseen resumir en este formato sus investigaciones o proyectos relacionados con la historia cultural; como para grupos de estudio que no estén relacionados necesariamente con Historia Cultural. Los posters también serán evaluados por un comité científico, que tendrá en cuenta la claridad de la presentación, la calidad gráfica y la relevancia del contenido. Asimismo, al enviar el poster se acepta la fotografía de estos y su divulgación en redes sociales.

Líneas de investigación

1. Cultura política

2. Expresiones culturales, artísticas y políticas culturales

3. Teoría de la Historia

4. Feminismo y masculinidad

5. Cultura Popular

6. Historia Cultural e Historia Social

7. Visualidades

8. Historia de las Emociones

¿Pueden participar autores de libros recientes y/o Editoriales?
Sí. Autores/as y editoriales interesadas en participar en el stand de libros publicados entre los años 2019 y el 2024, podrán contactar a la Comisión Organizadora antes del 20 de julio de 2024 a través del correo jornadashistoriaculturalnuhc@gmail.com con el asunto STAND DE LIBROS
¿Pueden participar Grupos de estudios que no sean de la línea cultural?

Sí. La instancia se ofrece como un espacio de encuentro y diálogo entre grupos/núcleos de investigación/estudio. En este, no se requiere ser parte de la vertiente cultural de la disciplina histórica. Por lo que grupos/núcleos del amplio espectro de la disciplina podrán participar (ej: historia económica, historia política, historia social, historia de las ciencias, teoría de la historia, historia del presente, entre muchas otras).

¿Qué dimensiones debe tener el póster?

Las dimensiones del póster deben ser de 120 cm de alto y 90 cm de ancho. Toda la información debe ser dispuesta de manera vertical para una fácil interpretación.

Recuerda que el póster debe ser enviado en formato PDF al correo de las jornadas hasta el 12 de julio del 2024. Es de responsabilidad de las y los autores la impresión del poster para la presentación en las jornadas.

Comité científico

Algunas de las personas que estarán dentro del comité evaluador de las propuestas

Próximamente

Disciplina / Institución

Próximamente

Disciplina / Institución

Próximamente

Disciplina / Institución

Próximamente

Disciplina / Institución

Comité Científico

Algunas de las personas que estarán dentro del comité evaluador de las propuestas

Pedro Acuña

Doctor en Historia por la Universidad de California-Irvine

Profesor de la Universidad de Houston

Autor del libro "Deportes, masculinidades y cultura de masas. Historia de las revistas deportivas chilenas, 1899-1958"

Margaret Power

Doctora en Historia por la Universidad de Illinois

Profesora de la Universidad Illinois Tech

Autora del libro "La mujer de derecha. El poder femenino y la lucha contra Salvador Allende, 1964-1973"

Victor Brangier

Doctor en Historia por la Universidad de Chile

Profesor de la Universidad de Talca

Autor del libro "Las semillas de Colliguay"